
miércoles, 29 de mayo de 2013
martes, 28 de mayo de 2013
LIBRO VIRTUAL BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA click aquí
Etiquetas:
4º ESO,
LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA
LA ATMÓSFERA
ORIGEN DE LA ATMÓSFERA TERRESTRE
ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA
PRIMER SALTO DESDE LA ESTRATOSFERA,1960
SEGUNDO SALTO DESDE LA ESTRATOSFERA,2013
IONOSFERA, AURORAS BOREALES
EL TERREMOTO DE LISBOA DE 1755
El terremoto más destructivo que ha asolado la Península Ibérica hasta la fecha...leer más
jueves, 23 de mayo de 2013
martes, 21 de mayo de 2013
ACTIVIDADES DE REFUERZO 4º ESO
ACTIVIDADES DE REFUERZO TEMA 1: TECTÓNICA DE PLACAS. CLICK AQUÍ
Etiquetas:
4º ESO,
ACTIVIDADES 4º,
LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA
ACTIVIDADES DE REFUERZO 3º ESO
ACTIVIDADES DE REFUERZO DE 3º DE ESO, TEMA 8: SALUD Y ENFERMEDAD. CLICK AQUÍ
Etiquetas:
3º ESO,
ACTIVIDADES 3º,
SALUD Y ENFERMEDAD
ACTIVIDADES DE REFUERZO 1º ESO
ACTIVIDADES DE REFUERZO 1º DE ESO, TEMA 4: MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS. CLICK AQUÍ
Etiquetas:
1º ESO,
ACTIVIDADES 1º
ACTIVIDADES DE REFUERZO 2º ESO
ACTIVIDADES DE REFUERZO 2º DE ESO, TEMA 8 Y 9: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS.CLICK AQUÍ
Etiquetas:
2º ESO,
ACTIVIDADES 2º,
LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS: LA REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN SEXUAL:¿CÓMO SE REPRODUCEN LOS CARACOLES?
REPRODUCCIÓN ASEXUAL: ?¿CÓMO SE REPRODUCE LA HYDRA DE AGUA DULCE?
REPRODUCCIÓN ALTERNANTE:¿CÓMO SE REPRODUCEN LAS MEDUSAS?
REPRODUCCIÓN EN VEGETALES:
Etiquetas:
2º ESO,
LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
miércoles, 15 de mayo de 2013
martes, 7 de mayo de 2013
LAS PLAGAS Y SU CONTROL
Busca información sobre las plagas y su control.
Realiza estos ejercicios click aquí
- ¿Qué es una plaga?
- ¿Cómo se produce una plaga en un determinado ecosistema?
- Tipos de plagas
- ¿Cómo se puede combatir una plaga?
Realiza estos ejercicios click aquí
Etiquetas:
4º ESO,
ACTIVIDADES 4º,
ECOLOGIA
lunes, 29 de abril de 2013
ECOSISTEMAS
Etiquetas:
4º ESO,
ACTIVIDADES 4º,
ECOLOGIA
viernes, 26 de abril de 2013
TAPONES SOLIDARIOS
lunes, 22 de abril de 2013
lunes, 15 de abril de 2013
viernes, 12 de abril de 2013
lunes, 8 de abril de 2013
miércoles, 20 de marzo de 2013
EL OJO Y EL OÍDO
Las fichas para completar las partes del ojo y el oído, las puedes descargar ahora. click aquí
Etiquetas:
3º ESO,
ACTIVIDADES 3º,
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
martes, 19 de marzo de 2013
PLIEGUES Y FALLAS
¿Cómo se forma un pliegue o una falla? click aqui
Etiquetas:
2º ESO,
LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA
LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO AMBIENTE
Para trabajar los contenidos del tema 9: Los seres vivos y su medio, te propongo unas actividades.
actividad 1
actividad 2
actividad 3
actividad 1
actividad 2
actividad 3
Etiquetas:
4º ESO,
ACTIVIDADES 4º
miércoles, 13 de marzo de 2013
EQUINOCCIOS Y SOLSTICIOS
En clase hemos visto los solsticios (Se encuentra iluminado un hemisferio más que el otro) y los equinoccios (Los dos hemisferios se encuentran igualmente iluminados). Esto es debido a la inclinación del eje de rotación terrestre y como consecuencia de ello, aparecen las distintas estaciones del año y la distinta duración de las horas de Sol durante el día en los diferentes meses.
Un actividad de clase fue buscar información sobre distintos refranes populares sobre ello. Aquí pongo algunos de los que hemos encontrado.
Un actividad de clase fue buscar información sobre distintos refranes populares sobre ello. Aquí pongo algunos de los que hemos encontrado.
FECHA
|
REFRÁN
|
1 de enero, año nuevo
|
Al empezar el año, ya crece el día un paso de gallo.
|
6 de enero, La
Epifanía del Señor o La visita de los Reyes Magos
|
Por los Reyes los días y el frío crecen.
Por los Reyes, un paso de bueyes. |
17 de enero, San Antonio Abad o San Antón
|
Por San Antón media hora más de sol.
Por San Antón, las cinco y con sol. Las cinco dan con sol, el día de San Antón. Por San Antón, pasico de ratón. |
22 de enero, San Vicente
|
Por San Vicente, hora corriente.
|
2 de febrero, Virgen de la Candelaria
|
Por la
Candelera, ya ha crecido una hora entera.
|
3 de febrero, San Blas
|
Por San Blas una hora más.
En llegando San Blas, pon pan y vino en la alforja, que día no faltará. |
12 de febrero, Santa Eulalia
|
Por Santa Eulalia, hora y media más de día.
|
19 de marzo, San José
(el equinoccio de Primavera es el 21 de marzo) |
El esposo de María, hace la noche igual al día.
|
23 de marzo, San Matías
|
Por San Matías se igualan las noches y los días.
|
11 de junio, San Bernabé
|
El día de San Bernabé, dijo el sol: «Hasta aquí llegué».
|
20 de junio, San Silverio
|
San Silverio, el mayor día del año entero.
|
21 de junio, San Luís Gonzaga
(solsticio de Verano) |
En junio el día veintiuno, es largo como ninguno.
|
24 de junio, San Juan Bautista
|
Sin engaños, la noche de San Juan es la más corta del año.
Por San Juan los días comienzan a acortar. |
15 de agosto, Asunción de Nuestra Señora
|
Por la
Virgen de agosto, a las siete ya está fosco (oscuro).
|
21 de septiembre, San Mateo, Apóstol
(el equinoccio de Otoño es el 22 de septiembre) |
Por San Mateo, tanto veo como no veo.
|
30 de noviembre, San Andrés
|
Por San Andrés, todo el día noche es.
|
13 de diciembre, Santa Lucía
|
Por Santa Lucía, la más larga noche y el más corto día.
Santa Lucía, el más corto de los días. Por Santa Lucía acorta la noche y alarga el día. |
diciembre
(El solsticio de Invierno es el 22 de diciembre). |
Amanecer y anochecer en diciembre son casi a la vez.
Días de diciembre, días de amargura: apenas amanece, ya es de día |
Etiquetas:
1º ESO,
T1-1º: LA TIERRA EN EL UNIVERSO
lunes, 11 de marzo de 2013
RECICLAJE DE MATERIALES
Aquí tenemos otras ideas para reutilizar objetos cotidianos.
Estos muñecos están rellenos de tierra y semillas de césped.Tendrán una bonita cabellera si los riegas un poco.
Estos muñecos están rellenos de tierra y semillas de césped.Tendrán una bonita cabellera si los riegas un poco.
ANIVERSARIO 11M
Hoy se cumple el noveno aniversario del 11 M. Recordemos esta fecha para que nunca más vuelva a suceder algo así.
viernes, 8 de marzo de 2013
martes, 5 de marzo de 2013
EXAMEN TEMA 8: EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA
viernes, 1 de marzo de 2013
jueves, 28 de febrero de 2013
MURAL A ESCALA DEL SISTEMA SOLAR
OBJETIVO: Construir un mural a escala del sistema solar.
Para ello tienes que coger 7 folios y unirlos por la parte menos ancha.En el borde, pinta una línea amarilla que representará el borde del Sol. Teniendo en cuenta los datos de las distancias al Sol y del diámetro de los planetas, representa los datos en los folios unidos.
Representa también el cinturón de asteroides en el lugar correspondiente.
Para ello tienes que coger 7 folios y unirlos por la parte menos ancha.En el borde, pinta una línea amarilla que representará el borde del Sol. Teniendo en cuenta los datos de las distancias al Sol y del diámetro de los planetas, representa los datos en los folios unidos.
Centro
de Mercurio: a 1,9 cm del borde del
rectángulo con un diámetro de 0,2
cm (color gris).
Centro
de Venus: a 3,4 cm del borde del
rectángulo con un diámetro de 0,5
cm (color blanco).
Centro
de la Tierra : a 4,7
cm del borde del rectángulo con un diámetro de 0,55 cm (color azul).
Centro
de Marte: a 7,2 cm del borde del
rectángulo con un diámetro de 0,3
cm (color rojo).
Centro
de Júpiter: a 24,6 cm del borde del
rectángulo con un diámetro de 5,9
cm (color anaranjado con una mancha roja y algunas
líneas amarillas y rojas)
Centro
de Saturno: a 45,2 cm del borde del
rectángulo con un diámetro de 5
cm (color marrón-amarillo, dibuja su anillo).
Centro
de Urano: a 90,8 cm del borde del
rectángulo con un diámetro de 2,1
cm (color azul).
Centro de Neptuno: a 142,5 cm
del borde del rectángulo con un diámetro de 2 cm (color azul-verde).
Centro
de Plutón: a 186,5 cm del borde del
rectángulo con un diámetro de 0,1
cm (color gris claro).
Representa también el cinturón de asteroides en el lugar correspondiente.
Etiquetas:
1º ESO,
T1-1º: LA TIERRA EN EL UNIVERSO
miércoles, 27 de febrero de 2013
EL SISTEMA NERVIOSO
3º ESO. Actividades de refuerzo del sistema nervioso. click aquí
Etiquetas:
3º ESO,
ACTIVIDADES 3º,
T8-3º:SISTEMA NERVIOSO
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
1º ESO.
Descarga estas actividades de refuerzo, si quieres estudiar el tema 1.click aquí
Etiquetas:
1º ESO,
ACTIVIDADES 1º,
T1-1º: LA TIERRA EN EL UNIVERSO
EL CASO DE PHINEAS GAGE
Este documento, nos relata la terrible historia de este hombre, que sufrió un accidente tan grave que le cambió la personalidad pero que sirvió para estudiar más a fondo el funcionamiento cerebral.click aquí
Etiquetas:
3º ESO,
LECTURAS,
T8-3º:SISTEMA NERVIOSO
martes, 26 de febrero de 2013
viernes, 22 de febrero de 2013
LA NEURONA
Con este vídeo, conocerás un poco más la célula nerviosa.
Etiquetas:
3º ESO,
T8-3º:SISTEMA NERVIOSO
TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO
En este vídeo nos explican cómo se transmite el impulso nervioso de una neurona a otra.
Etiquetas:
3º ESO,
T8-3º:SISTEMA NERVIOSO
METEORITO
11:56 AM - 21 de Febrero de 2013
NASA publica nuevo video de asteroide DA14
Por: Noticiascaracol.com
Las imágenes fueron captadas por el radar del sistema solar. Se trata del cuerpo celeste más grande que haya pasado cerca de la Tierra en los últimos años.
La imagen se logró juntando 73 fotogramas tomados por el radar Piedra Dorada en la noche del viernes 15 de febrero.
El fenómeno ocurrió el mismo día que cayeran en Rusia fragmentos de un meteorito que dejaron más de mil heridos.
El hecho no tuvo relación directa con el asteroide DA14.
jueves, 21 de febrero de 2013
MATERIA PENDIENTE
¿QUÉ TEMAS TENGO QUE ESTUDIAR Y EN QUÉ FECHA ME TENGO QUE EXAMINAR?
PROGRAMA DE REFUERZO PREVISTO POR EL DEPARTAMENTO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO PARA LA MATERIA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 1º ESO
El alumno/a realizará las actividades correspondientes a los temas 8, 9, 10 y 11 de Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO, que serán entregadas el día 13 de Diciembre de 2012. Se realizará una prueba escrita de estos temas, el día 13 de Diciembre de 2012.
El alumno/a realizará las actividades correspondientes a los temas 1, 2, 3 y 4 de Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO, que serán entregadas el día 21de Marzo de 2013. Se realizará una prueba escrita de estos temas el día 21 de Marzo de 2013.
El alumno/a realizará las actividades correspondientes a los temas 5, 6 y 7 de Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO, que serán entregadas el día 30 de Mayo de 2013. Se realizará una prueba escrita de estos temas el día 31 de Mayo de 2013.
La entrega de las actividades en plazo, y con corrección, supondrá un 20% de la calificación, y las pruebas escritas suponen el 80% restante.
PROGRAMA DE REFUERZO PREVISTO POR EL DEPARTAMENTO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO PARA LA MATERIA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º ESO
El alumno/a realizará las actividades correspondientes a los temas 1, 2, 3, 4 Y 5 de Ciencias de la Naturaleza de 2º de ESO, que serán entregadas el día 13 de Diciembre de 2012. Se realizará una prueba escrita de estos temas, el día 13 de Diciembre de 2012.
El alumno/a realizará las actividades correspondientes a los temas 6, 7 Y 8 de Ciencias de la Naturaleza de 2º de ESO, que serán entregadas el día 21de Marzo de 2013. Se realizará una prueba escrita de estos temas el día 21 de Marzo de 2013.
El alumno/a realizará las actividades correspondientes a los temas 9, 10 Y 11 de Ciencias de la Naturaleza de 2º de ESO, que serán entregadas el día 30 de Mayo de 2013. Se realizará una prueba escrita de estos temas el día 31 de Mayo de 2013.
La entrega de las actividades en plazo, y con corrección, supondrá un 20% de la calificación, y las pruebas escritas suponen el 80% restante.
MATERIA PENDIENTE
¿CÓMO PUEDO RECUPERAR LA MATERIA PENDIENTE DEL CURSO ANTERIOR?
Al inicio de curso, a cada alumno o alumna se le entregará el plan de
recuperación de la materia pendiente, donde figuran las actividades a realizar
en cada evaluación y la secuenciación y
temporalización de las unidades didácticas,
por evaluación, así como los
criterios de calificación.
Se realizarán tres evaluaciones a lo largo del curso escolar y en cada
una de ellas, el alumno/a deberá presentar las actividades propuestas y
realizar una prueba escrita de contenidos mínimos.
Las actividades representan el 20% de la
nota y la prueba escrita un 80%. Con estos porcentajes se calcula la nota final
en cada evaluación.
Si al final de todas las evaluaciones,
calculando una media aritmética de todas, obtiene calificación negativa, no
igual o superior a cinco puntos, realizará una prueba escrita global de los
contenidos mínimos de la materia.Si
la nota media obtenida después de aplicar todos los porcentajes, es un número
decimal y como por ley tiene que expresarse con un número entero, los redondeos
se efectuarán, siempre a juicio del profesor/a en función de
la actitud, el progreso y las notas obtenidas en las distintas pruebas
escritas. Para obtener la calificación inmediatamente superior, se deberán
superar los 0,60 puntos decimales de la inferior y no tener notas negativas en
actitud. El alumno/a superará la materia si obtiene una nota igual o superior a
5 puntos. La nota obtenida en esta prueba será la nota de la evaluación ordinaria de Junio.
Si no se supera la materia en la evaluación
ordinaria de Junio, el alumno o alumna deberá presentarse a la evaluación
extraordinaria de septiembre. Para esta evaluación extraordinaria, a cada
alumno/a se le entregará un plan de recuperación que deberá presentar el día de
la realización de la prueba escrita, que versará sobre contenidos mínimos. La
nota final se calculará utilizando los mismos criterios que para la evaluación
final ordinaria de Junio. A efectos de redondeo en todo el proceso evaluador,
se aplicarán los fijados anteriormente.
DISECCIÓN DE UN CORAZÓN DE JABALÍ
Para conocer mejor la anatomía del corazón y del tema 4: Aparato circulatorio y excretor, la semana pasada, realizamos la disección de un corazón de jabalí que nos trajo un alumno de 3º ESO (gracias Pablo).
A continuación mostramos las fotos que hicimos del corazón y de la tráquea que venía también en el mismo" paquete".
A continuación mostramos las fotos que hicimos del corazón y de la tráquea que venía también en el mismo" paquete".
Etiquetas:
3º ESO,
APARATO CIRCULATORIO,
LABORATORIO
DISECCIÓN DE UNA TRUCHA
1º ESO.
Hoy en el laboratorio, hemos hecho la disección de una trucha.La hemos examinado tanto externamente como internamente, anotando el nombre de cada una de sus partes. Para ello, nos ha servido de ayuda este vídeo.
LA ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA
Actividades de refuerzo del tema 6: La energía interna de la Tierra.
Más información, click aquí
Más información, click aquí
Etiquetas:
2º ESO,
ACTIVIDADES 2º
sábado, 16 de febrero de 2013
IDEAS PARA RECICLAR
IDEAS PARA RECICLAR MATERIALES COTIDIANOS. !Ponlo en práctica y envíanos nuevas ideas!
Nuevos recipientes para germinar semillas.
Con un tetrabrick se puede hacer una pajarera, para alimentar a los pájaros por el invierno y que puedan anidar. Yo la pintaría de verde.¿Qué te parece?
Con una botella de plástico vacía, puedes tener un recipiente para guardar las pinzas de la ropa.
Nuevos recipientes para germinar semillas.
Con un tetrabrick se puede hacer una pajarera, para alimentar a los pájaros por el invierno y que puedan anidar. Yo la pintaría de verde.¿Qué te parece?
Con una botella de plástico vacía, puedes tener un recipiente para guardar las pinzas de la ropa.
BÚHOS
jueves, 7 de febrero de 2013
miércoles, 6 de febrero de 2013
NUEVO FÓSIL DE ERIZO DE MAR
La imagen de este fósil nos la manda Alicia de 1º de ESO. Es un poco distinto al anterior. ¿Qué diferencias o características observáis?
martes, 5 de febrero de 2013
MANEJO DEL MICROSCOPIO
Es imprescindible, tener en cuenta las normas de funcionamiento de un laboratorio, para realizar las prácticas.
Para utilizar el microscopio, debes conocer antes sus partes.
click aquí
Para utilizar el microscopio, debes conocer antes sus partes.
click aquí
lunes, 4 de febrero de 2013
domingo, 3 de febrero de 2013
LA MASCOTA DEL BLOG
La imagen que aparece en la barra lateral de la izquierda, en el blog, es nuestra nueva mascota. ¿Qué os parece?.
Todavía no tiene nombre, ¿Te apetece ponerle uno?.!Anímate!
Si quieres tener una en casa como ésta, no tienes más que coger una media vieja y llenarla de tierra y semillas de césped. La decoras a tu gusto y la colocas en un recipiente con agua y en un lugar iluminado. El problema es que una vez por semana seguro que tendrás que cortarle el pelo, je.
ERIZO DE MAR FÓSIL
Este es un fósil que nos ha traído a clase, una compañera de 1ºESO. Nos gustaría conocerle a fondo y para ello vamos a realizar una labor de investigación entre todos,
para saber dónde vivió, cuando, etc...
Manda tus comentarios sobre lo que has averiguado. Los mejores resultados, recibirán un premio. Buena suerte.
martes, 29 de enero de 2013
lunes, 28 de enero de 2013
domingo, 27 de enero de 2013
viernes, 25 de enero de 2013
ACTIVIDADES APARATO CIRCULATORIO
Estas actividades os pueden servir de ayuda, para estudiar el tema que estamos viendo del aparato circulatorio. click aquí
Etiquetas:
3º ESO,
APARATO CIRCULATORIO
ANIMALES INVERTEBRADOS
Estas actividades os pueden servir de ayuda, para estudiar el tema 11 que estamos viendo en clase. click aquí
LA LUZ
Estas actividades pueden servir de refuerzo o de ayuda, para estudiar el tema de la luz. click aquí
jueves, 24 de enero de 2013
EL HOMBRE QUE DESPLEGÓ MIL CORAZONES
En este documental, aparece la vida y el trabajo de Francisco Torrent Guasp y sus aportaciones a la Ciencia.Creo que es un documental muy interesante y sorprendente. Si te interesa verlo,click aquí
'El hombre que desplegó mil corazones' narra la historia del cardiólogo español que desveló la estructura y el funcionamiento del miocardio
Ofrece testimonios de familiares y expertos sobre la lucha de un científico que logró reconocimiento poco antes de fallecer de un infarto.Dedicó su vida a descubrir el funcionamiento del corazón, y murió por un fallo del suyo poco después de demostrar su hallazgo. Es la gran paradoja de Francisco Torrent Guasp, el médico español que desveló la mecánica cardiaca, protagonista del documental 'El hombre que desplegó mil corazones'. Un repaso a través de su vida y sus investigaciones, de la mano de su familia y sus compañeros de profesión, que se emitirá este domingo, 28 de noviembre, a las 22:00 horas, en La 2, dentro del espacio 'El documental'.
El corazón humano fue un misterio para la medicina durante 500 años. Se comprendía su función, pero no su estructura ni cómo realizaba el movimiento de bombeo de sangre.
Francisco Torrent Guasp era médico de familia en Denia (Alicante). No formaba parte de ningún grupo de investigación, pero estudiaba la estructura y el funcionamiento del corazón con métodos atípicos: hervía corazones de vaca en la cocina de su casa y los diseccionaba en su estudio. Trabajó en solitario desde los años 70 hasta que encontró la respuesta al enigma: el corazón está formado por una única banda muscular, plegada sobre sí misma en forma helicoidal, y bombea la sangre a través de la torsión de dicha banda.
Su descubrimiento fue una verdadera revolución, porque explicaba de forma satisfactoria tanto la estructura como la mécanica del corazón. Sin embargo, Francisco Torrent tuvo que luchar durante 20 años para que se reconociese su trabajo. La medicina no estaba preparada para aceptar unas ideas difíciles de demostrar con las tecnologías de la época y que contradecían las teorías académicas tradicionales.
A partir de 1995, su discurso encontró eco en revistas médicas de referencia. En 2005, Torrent Guasp fue invitado a un congreso de cardiología en Madrid, donde demostró su idea de la "banda" disecando un corazó ante su auditorio. El público le brindó la ovación que esperaba desde hace dos décadas. Una hora después de la charla comenzó a sentirse enfermo. El hombre que reveló cómo funcionaba el corazón no resistió un fallo del suyo. Falleció a causa de un infarto rodeado de cardiólogos que no pudieron ayudarle.
Repercusiones del hallazgo
Gracias a su descubrimiento, por primera vez, los médicos disponían de un "mapa" que les permitía entender qué ocurre cuando un corazón falla. Su concepto de la "banda" se ha aplicado en nuevos procedimientos quirúrgicos para tratar insuficiencias cardiacas. Además, ingenieros y cardiólogos de Los Ángeles y Barcelona están diseñando modelos informáticos basados en su descubrimiento, que culminarán con la creación de un corazón humano virtual.
El documental incluye entrevistas con familiares, como su viuda, Teresa Boluda, y sus hijos, Esther, Maite y Paco. También recoge los testimonios de colegas de profesión y expertos en la materia sobre las repercusiones de los estudios de Torrent Guasp. Ha sido rodado en múltiples localizaciones de España, Estados Unidos y Japón, con una cuidada selección de imágenes de archivo.
Etiquetas:
3º ESO,
APARATO CIRCULATORIO
miércoles, 23 de enero de 2013
3º ESO
INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN PARA EL ALUMNADO (RESUMEN)
En esta animación de nuestro cuerpo, donde aparecen todos los aparatos que llevan a cabo las funciones vitales de un ser vivo, pincha en la función de nutrición y podrás conocer algo más del aparato circulatorio. clic aquí
CROMATOGRAFÍA
CURSO 2011-2012
PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS click aquí
PRÁCTICA DE LABORATORIO: SEPARACIÓN DE PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS click aquí
Etiquetas:
LABORATORIO,
LABORATORIO 2011-2012
martes, 22 de enero de 2013
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
Las distintas teorías sobre el origen de la vida, dispuestas cronológicamente
click aquí
Etiquetas:
4º ESO,
ORIGEN DE LA VIDA
1748. UN ARDIENTE DEBATE SOBRE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA (NEEDHAM Y SPALLANZANI)
Si quieres investigar acerca de la disputa sobre el origen de la vida, que en el siglo XVII, mantuvieron Jhon Needham y Lazaro Spallanzani CLICK AQUÍ
Etiquetas:
4º ESO,
ORIGEN DE LA VIDA
viernes, 18 de enero de 2013
GENÉTICA
En esta aplicación,encontrarás materiales para estudiar los temas de genética de 4º ESO click aquí
CRUCIGRAMAS 1º ESO
Aquí tenéis, las soluciones de los crucigramas realizados en el tema 11:Los animales
Animales invertebrados click aquí
Animales vertebrados y artrópodos click aquí
Etiquetas:
1º ESO,
ACTIVIDADES 1º,
LOS ANIMALES
miércoles, 16 de enero de 2013
sábado, 12 de enero de 2013
RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN
Las fechas fijadas, para los exámenes de recuperación de la 1ª evaluación, son las siguientes:
- 1º ESO, el día 18 de Enero
- 2º A ESO, el día 18 de Enero
- 2º B ESO, el día 18 de Enero
- 3º A ESO, el día 21 de Enero
- 3º B ESO, sin determinar
- 4º ESO, el día 14 de Enero
Etiquetas:
RECUPERACIÓN ASIGNATURA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)